top of page

Como funciona nuestra memoria

Definición de memoria

 

    La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).

 

    La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.

 

     Descartes decía que muchos son los que presumen de tener una gran inteligencia al mismo tiempo que afirman que les falta memoria mientras que por el contrario nadie parece que presume de una gran memoria excusándose en la falta de inteligencia.

 

     Es de vital importancia entender tanto por parte de los padres como de los alumnos, que memoria e inteligencia no son para nada conceptos o facultades aisladas o contrapuestas, sino que estas se interrelacionan y se ayudan entre si.

 

Tipos de Memoria

 

Los datos que se memorizan se pueden realizar a través de cada uno de los sentidos y por tanto, contamos como tantos tipos de memoria como sentidos:

 

  • Gustativa

  • Olfativa

  • Táctil

  • Visual

  • Auditiva

 

Siendo la auditiva y la visual la más empleada por los estudiantes.

La memoria auditiva. Se trata de captar la información a través de la vista (fotografías, gráficos, textos, tipos de letra etc…)

La memoria auditiva: es aquella que permite la captación de la información por medio del oído (Voz, música, etc..)

 

Otros tipos de memoria.

 

  • A corto plazo: se encarga de retener los datos mientras se usan. Se trata una memoria cuyas huellas son de actividad. El tiempo de duración de la MLP es de unos 30 segundos

  • Largo plazo: Guarda la información durante largos periodos de tiempo que además pueden ser indefinidos.

 

Tanto un la MCP como la MLP están íntimamente relacionadas. Desde la MCP se trasfiere la información a la MLP para conseguir que se mantenga en esta el máximo tiempo posible.

 

 

bottom of page